Me cuenta Manuel Frascaroli que en octubre va a estar dictando un "Curso de Redacción Multimedia, Periodismo Digital y Redes Sociales (nivel intermedio)" en Córdoba (Argentina).
Manuel es Doctor en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Editor de Tierra Libre Digital. Y consultor en comunicación y medios digitales.
Está organizado por la Secretaría de Extensión de la Escuela de Ciencias de la Información de la Universidad Nacional de Córdoba y las inscripciones son hasta el 9 de octubre.
+ Información e inscripciones en el sitio oficial de la ECI
Curso de Redacción Multimedia y Redes Sociales en Córdoba
Panel y taller sobre narrativas audiovisuales y televisión en Roca
Dos actividades para periodistas y estudiantes de comunicación organizan FOPEA, el diario Río Negro y la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue.
Será a fines de la semana que viene en el anfiteatro del diario Río Negro y en una de ellas estaremos participando como panelista. Hay que inscribirse en ambas.
- Mesa redonda: "Narrativas audiovisuales en la era digital"
Viernes 24 de agosto.
De 17.30 a 19.30
Néstor Sclauzero, conductor de Radio Rivadavia y Canal Metro
Silvina Márquez, corresponsal de Zweites Deutsches Fernsehen (Alemania)
Alejandro Rost, Universidad Nacional del Comahue, Río Negro
Emiliano Gatti, conductor y productor de Canal 10, Río Negro (a confirmar)
Modera: Hugo Alonso, periodista del diario Río Negro
- Taller "Nuevas tendencias en periodismo televisivo"
Sábado 25 de agosto
De 9 a 13
Néstor Sclauzero
Silvina Márquez
Estado del arte del periodismo digital: artículos para descargar
Decidiste hacer una tesis sobre periodismo digital, ciberperiodismo, webperiodismo o como le has llamado. Bien. ¿Por dónde empezar?
La mejor forma es leer qué se ha investigado sobre el tema o, como se dice en la investigación, cuál es el "estado de la cuestión" o el "estado del arte".
Acá les paso cuatro artículos más un libro para descargar que resumen lo que se ha trabajado sobre el tema:
Natalia Raimondo Anselmino (2012): "Un repaso por los estudios sobre la prensa on-line en el ámbito académico nacional", en Revista Question.
Buena síntesis actual de lo que se ha investigado en periodismo digital en la Argentina.
Elvira García de Torres (2010): "Contenido generado por el usuario: aproximación al estado de la cuestión". En El Profesional de la Información.
Muchas pistas para ver qué se ha estudiado sobre interactividad y periodismo participativo
Pere Masip; Javier Díaz-Noci, David Domingo, Josep Lluís Micó-Sanz y Ramón Salaverría (2010): "Investigación internacional sobre ciberperiodismo: hipertexto, interactividad, multimedia y convergencia". En El Profesional de la Información.
Ya lo he mencionado en su oportunidad pero es el estado del arte a nivel internacional en esos cuatro conceptos.
Ramón Salaverría (2008) "La investigación sobre ciberperiodismo en España: tendencias, resultados y perspectivas". En el libro editado por López García: Comunicación local y nuevos formatos periodísticos en Internet: cibermedios, confidenciales y weblogs.
Es específicamente sobre España y ya tiene algunos años pero igual es una referencia.
Javier Díaz Noci y Marcos Palacios (2007) (eds) "Ciberperiodismo: métodos de investigación.Una aproximación multidisciplinar en perspectiva comparada".
No es un artículo sino un libro y el periodismo digital evoluciona muy rápido pero tiene conceptos que tienen vigencia.
¿Qué otro artículo pondrías en esta lista?
ACTUALIZACIÓN I
Ahí me sugiere Ramón Salaverría por Twitter este artículo, más actualizado:
Online journalism meets the university: ideas for teaching and research
Gracias! ¿Más sugerencias?
ACTUALIZACIÓN II (17/08)
Pedro Jerónimo, periodista e investigador de Portugal, me aporta también por Twitter este libro
Marcos Palacios (2011) Ferramentas para Análise de Qualidade no Ciberjornalismo(Volume 1: Modelos) (PDF)
Gracias Pedro! Esto se está poniendo interesante :)
¿Qué más podemos agregar a esta lista?
ACTUALIZACIÓN III (20/08)
María Elena Meneses, del Tecnológico de Monterrey, me sugiere por correo electrónico este artículo de su propia autoría que habla más específicamente de la convergencia en México:
Meneses Rocha, María Elena (2010) La industria del periodismo y su transición a la convergencia digital: ciberperiódicos y periodistas convergentes en México
Gracias María Elena! ¿Más sugerencias sobre el estado del arte del periodismo digital en otros países?
Los datos de los JJOO puestos en perspectiva
![]() |
Usain Bolt vs los mejores corredores de 100 metros en 116 años |
![]() |
Los mejores nadadores de la historia de los Juegos Olímpicos compitiendo todos juntos |
![]() |
Todos los ganadores de salto en largo, en relación a una cancha de básquet |
+ Info:
Nico Piccoli está registrando desarrollos y aplicaciones de los JJOO en distintas entregas: 1ra entrega, 2da entrega, 3ra entrega y 4ta entrega. Me gusta sobre todo éste de Google: http://www.google.es/campaigns/olympics/
Álvaro Liuzzi está publicando entrevistas a los realizadores de especiales sobre los Juegos Olímpicos, en http://segundoplanoblog.blogspot.com.ar/
Hace un par de años hicimos precisamente con Álvaro un análisis del uso de la multimedialidad y la interactividad en el Mundial de Sudáfrica 2010: http://www.redcomunicacion.org/memorias/pdf/2010rorost.pdf
Twittear