97º Aniversario del Río Negro: un pacto de casi cien años.

Por Juan Carlos Bergonzi *

¿Es posible imaginar esta región sin la presencia de este diario?. Este medio se convirtió en creador de pautas para leer la realidad. Un catedrático de la UNC analiza esta presencia editorial.

¿Es posible imaginar esta región del norte de la Patagonia sin la presencia del diario Río Negro? ¿General Roca sería la misma ciudad sin el matutino nacido en 1912? Interrogantes que junto a otros se pueden formular y ayudan, tal vez, para reflexionar sobre el valor de la comunicación periodística del medio y su influencia en la vida cotidiana de los habitantes de dos extensos territorios provinciales.
En los primeros años de la segunda década del siglo XX Río Negro y Neuquén contaban con poco más de treinta años de integración al resto de la República Argentina. Los habitantes no superaban los setenta mil y la alfabetización registraba bajos indicadores.
El país asistía a un avance cívico formidable con la sanción del voto secreto, universal y obligatorio masculino propuesto por el presidente Roque Sáenz Peña. Un paso hacia algo distinto que intentaba dejar atrás la violencia, los arrebatos políticos. La norma habilitó a miles de postergados, excluidos de la opinión electoral.
¿Habrá alentado al fundador del diario Fernando Rajneri esa nueva perspectiva de convivencia política que se inauguraba? Es probable. Si se revisa el primer editorial del uno de mayo de 1912 los puntos clave para entender la decisión de editar un periódico están a la vista.
En 1869 y 1870 surgieron La Prensa y La Nación, ambos de la ciudad capital de la Argentina. Los dos diarios pretendían dejar en el pasado la prensa combativa, partidaria, de barricada y erigirse en plataformas que alojaran ideas, doctrinas, miradas críticas de la administración del Estado. Propugnaban una prensa que acompañara el crecimiento de una nación.
En 1912, el primer director-fundador tenía sin duda, otro paradigma en la concepción del medio. El juicio a Alfred Dreyfus por espionaje en Francia y la memorable denuncia del escritor Emile Zolá con su “Yo acuso”, en 1898, inauguraban la llamada opinión pública. El mundo de los diarios sería diferente después de ese resonante caso.
El Río Negro nace en la era de la prensa de masas; cubre la Gran Guerra, la Revolución Rusa, el nacimiento de los totalitarismos, informa sobre la guerra fraticida en España. Observa la decadencia institucional argentina de 1930, registra la segunda guerra mundial y el nacimiento del peronismo. Los desencuentros pos justicialismo, las democracias frágiles y dictaduras sangrientas hasta 1983. En los últimos veinticinco años fue y es testigo crítico de la epopeya democrática.
Está “En la Patagonia desde 1912” con diferentas emisiones junto a sus lectores. Quincenario, semanario y cotidiano. Desde mediados de los noventa ofrece su lectura en la Web. La impronta de la sociedad de la información, en torno a las nuevas tecnologías, es comprendida como parte esencial de una cultura distinta en las formas y modos de comunicar el discurso periodístico y la relación con los usuarios fidelizados y potenciales. Entre los últimos se incluye a la generación Red que define a los nacidos en la década de 1980. Crecieron con Internet y constituyen un público a contemplar en la agenda de los desafíos comunicativos del tercer milenio.
Desde la hoja impresa en 1912, y a treinta y seis meses de cumplir cien años de persistencia en el periodismo escrito, Río Negro no deja de ofrecerse como una matriz de decodificación de los problemas sociales. Se convirtió en un creador de pautas de lectura sobre la realidad. Sus efectos cognitivos no quedaron circunscriptos a la formulación de un glosario de temas. Impulsan la acción del pensamiento.
Se puede convenir, de acuerdo con su nota liminar del 1º de mayo, que el medio se propuso como actor político de naturaleza colectiva cuando expone “la influencia que puede ejercer en el ánimo del público” y en la toma de decisiones.
Queda claro que el ámbito de actuación de su palabra impresa no ha sido la conquista del poder institucional. Su mensaje se ha hecho sentir con fuerza, aprobaciones y devoluciones desde los gobiernos, partidos políticos, grupos de presión, movimientos sociales como componentes de su audiencia, conforme a las construcciones teóricas sobre el periodismo.
En estos noventa y siete años existe un tejido continuo en su propuesta editorial. El pacto con los lectores ha sido visible. Los distintos estadios de desarrollo de la prensa en el “siglo corto” como lo caracteriza al XX Eric Hobsbawm, impactaron en la urdimbre editorial del medio a modo de reafirmación de sus principios iniciales, continuación de estilos y adecuación a las demandas tecno informativas del siglo XXI.
La interrogantes anteriores tienen sentido de razonabilidad. Se propone un ejercicio intelectual a partir de una memoria activa sobre el pasado en relación orgánica con el presente. El diario tampoco es sólo una necesaria compilación de noticias, crónicas, análisis, artículos de opinión y notas con distintas encodificaciones del lenguaje periodístico. Ha sido y es un narrador de la vida colectiva, compañía silenciosa de generaciones de ciudadanos/lectores que confiaron en sus textos y siguieron su línea en el tiempo como parte de un entendimiento implícito, no declarado pero aceptado a la hora de adquirir el ejemplar.
Un candidato a presidente de EE.UU llegó a decir “prefiero un país sin gobierno y no sin diarios”. Un exceso que conlleva un voto de seguridad en la presencia profesional de los medios, con supresión del sistema de convivencia republicano.
Sin un medio escrito solvente la ciudad, asiento de sus ediciones, y la región se habrían convertido en un campo fértil para el autoritarismo y la intolerancia. La libertad de expresión sería una ilusión y la tarea de comprender y decodificar la realidad tendría un sustento débil, distorsionado.
La sociedad ha comprobado los efectos de la censura, las clausuras de empresas editoriales, el cierre de medios y la persecución de periodistas. Si se repasan los hechos más sobresalientes del pasado, cada uno en su posición etaria, se comprenderá con inmediatez el ejercicio de imaginación sugerido. (Publicado en diario Río Negro, 30-04-2009)


*Profesor e Investigador en Comunicación Social.
Fadecs. UNComahue. Argentina.

Los blogs de Roca en un solo sitio

Los inquietos organizadores del Rocablogday han hecho una red para promocionar los blogs de la ciudad.

"Roca Blogs es un lector de feeds, una herramienta que, cada vez que se actualice cualquiera de los blogs, automáticamente se actualizarán en este espacio".
Si todavía no te uniste, pasá por acá:
http://www.rocablogday.com.ar/?page_id=463

Congresos de Comunicación para el 2009

Van los Congresos de Comunicación Social de este año en la Argentina:

  • 7mo Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación."Comunicación, crisis global y creatividad constructiva".
    Organizan: Universidad Nacional del Comahue-Fadeccos.
    General Roca, 10, 11 y 12 de septiembre.
    Envío de resúmenes: 22 de mayo.
    Envío de ponencias: 31 de julio
    +Info: http://fade.uncoma.edu.ar/enacom
  • XI Congreso de Redcom. "Cultura de masas y nuevos procesos de comunicación". Organizan: Universidad Nacional de Tucumán-Redcom.
    Tucumán, 8, 9 y 10 de octubre.
    Resúmenes: 30 de mayo.
    Texto completo: 30 de agosto.
    +Info: www.redcom.org.ar

  • (Un agregado de hoy, 27 de abril)
    XIII Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación.
    "Itinerarios de la comunicación. ¿Una construcción posible?".
    Organizan: Universidad Nacional de San Luis y Red Nacional de Investigadores en Comunicación.
    Lugar: Universidad Nacional de San Luis.
    1, 2 y 3 de octubre.
    Resúmenes: 27 de julio.
    Ponencias: 14 de septiembre.
Y un congreso destacado en Latinoamérica:
  • XIII Encuentro Latinoamericano de Facultades de Comunicación Social.
    Organizan: Felafacs, Universidad de La Habana y Palacio de Convenciones.
    Lugar: Palacio de Convenciones de La Habana (Cuba)
    Del 19 al 22 de octubre.
    Envío de resúmenes: 15 de mayo
    Texto completo: 15 de junio
    +Info: http://www.felafacs.org/lahabana/

Los bloggers en Roca

Hace un año atrás parecía una idea bastante extraña y loca. Después de mucho trabajo, el viernes se concretó y logró un muy buen impacto.

El Rocablogday permitió conocernos entre muchos bloggers del país, contagió a otros a publicar y nos dio un espacio para discutir sobre unos cuantos temas interesantes:

  • ¿Qué es la Web 2.0?
  • ¿Qué aporte hace realmente el usuario?
  • Los comentarios de los lectores, ¿enriquecen o suman confusión?
  • ¿Cómo se puede mejorar la calidad de la participación?
  • ¿Qué experiencias ha tenido cada blogger?
Esta fue mi exposición.


Gracias a los organizadores -Mariano, Fabio y Ezequiel- y a tantos otros que aportaron ganas, tiempo y esfuerzo.

+Info:
RocaBlogDay...el análisis. Dady Rubio. 18/04/09
El minuto a minuto en Twitter. 17/04
Rica experiencia sobre el mundo del blog. Diario Río Negro. 18/04
"Nosotros somos el medio". Unoytodos. 18/04

Alfonsín en el ´83

ALFONSIN EN EL ´83
Por Juan Carlos Bergonzi *

La joven mujer se emocionó aquella memorable tarde de primavera de 1983 en el Club del Progreso de General Roca. Sus lágrimas no le impidieron seguir con atención las palabras cálidas, apropiadas, pacíficas y enérgicas del candidato. Era su primera experiencia en el campo de las ideas políticas. Escuchó y lloró. Su corazón se conmovió. “El hombre que hace falta” la invitaba a “entrar a la vida”, a comenzar el cambio anhelado de su patria. Este caso representa a miles ocurridos en el territorio argentino.
La capacidad comunicativa de Raúl Ricardo Alfonsín no tuvo precedentes en la Argentina política desde 1983. En la campaña electoral, durante la agonía del poder militar, el ex presidente expuso una nueva forma de intercambios verbales y de registro de la realidad imperante.
Propuso que los comicios de octubre no serían una salida electoral sino un ingreso sano, vigoroso, a la vida republicana; con su voz armoniosa repetía el preámbulo de la constitución y así definía una perspectiva superadora. Regresaba a las fuentes y la historia nacional le abría, a él y al país, sus páginas sin otras condiciones que cumplir con las establecidas en la ley fundamental.
La elección de octubre fue libre, sin proscripciones. Un logro de una sociedad que, desde 1955, se debatía entre gobernantes de facto y breves intervalos del estado de derecho derrumbados bajo el peso de las conspiraciones cívico militares.
El triunfo de Alfonsín con el “ahora Argentina” sugirió el acceso a un futuro promisorio. El presidente muerto entendió que la rivalidad con el peronismo debía entrar en extinción. Era necesario no insistir en las lamentaciones y descalificaciones sobre el fenómeno de masas surgido en 1945. El “ahora Alfonsín” con las manos entrelazadas connotaba ese razonamiento.
Cuando reiteró hasta el cansancio los postulados constitucionales ratificó esa intención. La bisagra a la historia no fue sólo una figura retórica. Invitaba a sumarse, incorporarse al torrente político para proponer, avalar, determinar, elegir. Y situar la preferencia superlativa, en la intimidad del cuarto oscuro, en el “hombre que hace falta”.
La campaña de 1983 fue brillante, ingeniosa, moderna. Los adversarios no entendieron la nueva dinámica comunicacional de la década. Poseían una decodificación aberrante de los estilos y demandas post dictadura. No interpretaron el deseo colectivo de salir, en paz, del tiempo de oscuridad que atormentó a la sociedad durante largos años.
La confrontación gritona, o las acciones distantes a un camino de encuentro, con las instituciones republicanas, fueron excluidas. Fue una estrategia para una instrumentación práctica del pensamiento genuino del candidato
“Sin usted no habrá país”. “Participar para elegir y ser elegido” o temas dirigidos a mejorar la calidad de vida como “vivienda, jubilación, salud, trabajo para todos” no constituyeron, tal vez, grandes novedades en la trama discursiva. Cómo y quién lo dijo es el punto clave para dimensionar el poder de fascinación que irradiaba el emisor de los mensajes.
Alfonsín entendió la dimensión de los medios vigentes en 1983. Le asignó a la comunicación política el tono de convencimiento en los valores democráticos. Advirtió como nadie el contexto crucial del debate. La guerra de Malvinas, los pactos espurios, la infra alimentación, la educación, desocupación creciente, el servicio militar y los derechos humanos fueron ejes con contenidos verosímiles. Había seguridad y fuerza en la palabra del candidato en su transmisión oral, televisiva, cinematográfica. Alcanzó a desarrollar y profundizar la empatía como un privilegiado.
Agobiada por los autoritarismos, alocuciones denostativas e insultantes, la mayoría lo recibió como el hombre destinado a conducirla y conquistar los relegados sueños de grandeza.
Su muerte deja más sola a la sociedad pero remite a aquellos días de esperanza. Es inevitable. Al margen de la decisión de cada uno en el acto electoral de octubre de 1983.

*Profesor Investigador en Comunicación Social
Fadecs-UNComahue. Argentina.
*Publicado en el Río Negro el 2-04-2009

El RocaBlogday en vivo

Si no te pudiste inscribir, o vivís en otro lado, mañana desde las 9:30 podés ver y escuchar el RocaBlogday en vivo y en directo.

Qué producción Mariano!

Allí estaremos participando.

Jimmy Wales te explica cómo usar la wikipedia

La Wikipedia tiene que ser un punto de salida, no un punto de llegada para la investigación.

Con esa claridad, lo define Jimmy Wales, uno de los creadores de la mayor enciclopedia mundial existente y que se construye a partir de la participación de millones de usuarios y voluntarios en la Web.

La Wikipedia se ha convertido en primera y única fuente de consultas de los estudiantes de todos los niveles. Por dos motivos:
1) Porque es habitualmente el primer resultado que nos arroja Google en las búsquedas (debido fundamentalmente a la gran cantidad de enlaces que llevan a ella).
2) Porque nos explica en forma sencilla y rápida todo lo que querramos saber: sólo en español tiene 461 mil artículos.

Por eso, hoy es el séptimo sitio más visitado del mundo, según Alexa.

Sin embargo, y a pesar de su gran utilidad, basarse sólo en la Wikipedia tiene sus problemas. El hecho de que uno pueda editar lo que hizo alguien anteriormente no garantiza que lo segundo sea de mejor calidad. Incluso la entrada puede haber sido víctima del cibervandalismo, como ya ha ocurrido en incontables ocasiones.

Pero veamos que dijo el bueno de Jimmy en una entrevista que le hizo ya hace un tiempo la Revista de La Nación :

La principal razón por la que digo que Wikipedia tiene que ser un punto de salida para una investigación y no un punto de llegada es porque creo que así son las enciclopedias. Es una ayuda para todo el que quiera aprender sobre algo u orientarse en algún tema.

Puede ser un punto final, pero sólo si se trata de algo lateral. Por ejemplo, y siempre digo lo mismo, si uno está leyendo un libro sobre la Segunda Guerra Mundial que habla sobre la Batalla del Volga y uno se da cuenta de que no sabe de qué se trata. Entonces se va a Wikipedia y al volver a leer se tiene una leve idea acerca de qué trata ese tema, pero no se lo usa directamente; se lo usa de manera lateral para tener un mejor entendimiento del tema. Así veo el correcto uso de Wikipedia.

+Info:
Un gurú en la Web. Jimmy Wales. 07/12/08. Revista La Nación.
Jimmy Wales y sus wikidefiniciones. Periodismoyotrasyerbas. 09/02/06

Los 35 años de Comunicación en el Comahue

La carrera de Comunicación Social en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue está cumpliendo 35 años.

Como parte de los festejos, algunos de los docentes vamos a participar el viernes 17 de abril en el Roca BlogDay, del que ya hablamos.

Y también estamos organizando el 7mo Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación. Esto será del 10 al 12 de septiembre, también en Roca. Y ya hay fechas para enviar los trabajos:
Resúmenes: 22 de mayo.
Ponencias: 31 de julio

Sitio web del evento: http://fade.uncoma.edu.ar/enacom.htm
Consultas: enacomcomahue@gmail.com

Somos docentes de la Universidad Nacional del Comahue y escribimos desde el norte de la Patagonia, Argentina.
Investigamos sobre periodismo impreso y digital.

General Roca, Argentina