Historia de la información: el telégrafo y cambios en la prensa

Entre la inauguración de las comunicaciones a través del cable trasatlántico, en agosto de 1874, y el lanzamiento del primer diario digital en la provincia de Mendoza, losandes.com.ar en septiembre de 1995 transcurrieron 121 años. El lapso puede ser considerado breve si se observa la evolución de la tecnología de la información y comunicación en el contexto mundial y el nacional en particular.
Tal vez no sea casual que durante la presidencia de Sarmiento (1868-1874) se haya decidido integrar al país al resto del planeta.[1] El telégrafo interoceánico así lo facilitó. La primera línea telegráfica que unió Baltimore con Nueva York, se utilizó en 1844; los sucesivos avances tecnológicos para informar y ser informado a través de los mares, desarrollados por Inglaterra y Francia, datan de 1866. La República Argentina se integra a esa red de transmisión con código binario apenas una década después.[2]
Es obvia, entonces, la mirada otorgada a las comunicaciones por el presidente aludido. [3]
El país se preparaba para dar nacimiento a la segunda Argentina, la “Argentina universal” como señala Alain Rouquié (1987:41). No sólo se gozaba de una riqueza imposible de dimensionar, había que ingresar al mundo y llevar a la joven nación al crecimiento económico y cultural. El primero necesitaba de información actualizada, valiosa, que permitiera la adecuación del la producción a las demandas del llamado viejo mundo.
En su edición del 5 de agosto de 1974, el diario La Nación de Buenos Aires, un periódico de “intereses generales”, como consignaba debajo de la marca, saludó con júbilo la conexión telegráfica intercontinental. “Esta parte de América, dice el periódico, era el único de los extremos del mundo a donde el telégrafo no había aún llegado: la República Argentina, la Oriental y la de Chile se hallan, desde tiempo hace, unidas entre sí por el hilo eléctrico, y de hoy en adelante, las pulsaciones del pensamiento humano, podrán repercutir, casi simultáneamente, en todas las naciones de la tierra”.
La Nación fundada el cuatro de enero de 1870 comenzó a hablar a la sociedad argentina, especialmente a la porteña, desde otra perspectiva de la comunicación periodística vigente hasta entonces. El momento de salida del diario será un quiebre en el terreno de la información. Asignar al diario una inspiración doctrinaria marcó una estrategia discursiva. El país reclamaba otro intercambio comunicativo desde los medios escritos.[4]
La incorporación de la Argentina al cable telegráfico interoceánico brindó las posibilidades que justifican la euforia del comentario publicado el día de la conexión efectiva del soporte.[5]
La relación entre la necesidad de integrarse al mercado mundial, sujeta a las condiciones establecidas a mediados del siglo XIX, con la división internacional del trabajo y continuar con la formación de una Argentina moderna fueron notorios.
El componente comunicacional, con la reformulación de políticas editoriales, como es el caso del diario porteño, no se excluye del surgimiento y conformación de la prensa informativa .moderna. Los países receptores de los efectos de la revolución industrial modificaron y, propusieron, nuevos estilos en la construcción comunicativa. Luego llegarán otros. (Fin primera nota)

Juan Carlos Bergonzi

Profesor Investigador UNComahue. Argentina

[1] Las primeras líneas telegráficas fueron instaladas en forma simultánea con el FFCC del Oeste (Ex Sarmiento) en 1857. Otras extensiones del servicio fueron en 1870, Buenos Aires con Córdoba y Rosario con Paraná. En 1871 con Valparaíso, Chile a través de una línea telegráfica terrestre. Con Río de Janeiro la conexión será con cable submarino y subfluvial en 1872. Cfr. Gentile, Nora S. De y Martín, Mª Haydee (1979) Geopolítica, ciencia y técnica a través de la campaña del desierto. Buenos Aires, Eudeba. Cap. IV.
[2] En las transmisiones se emplean dos señales: una corta (punto) y otra larga (raya) Las letras del alfabeto se representan, de acuerdo con el código Morse (inventor) con una combinación distinta a cada una, de los puntos y rayas. La letra S se significa con tres puntos y la O por tres rayas. El universal pedido de auxilio Save Our Souls se significa . . . - - - . . . (SOS). La primera etapa de este soporte fue con hilos eléctricos, luego inalámbrica con uso de radio, radiotelegrafía, a principios del siglo XX.
[3] Sarmiento, escritor y periodista estaba convencido del valor de la comunicación escrita. Al periodismo lo consideró como un modelo apropiado para evidenciar las demandas de los ciudadanos y ejercer la vigilancia de los poderes.
[4] Véase (1993) Sidicaro, Ricardo (1993) La Política mirada desde arriba. Las ideas del diario La Nación (1909-1989) Buenos Aires. Sudamericana.
[5] La Nación. Diario de intereses generales. Buenos Aires, 4 de enero de 1870, portada.

Somos docentes de la Universidad Nacional del Comahue y escribimos desde el norte de la Patagonia, Argentina.
Investigamos sobre periodismo impreso y digital.

General Roca, Argentina