Entre hoy y mañana se está realizando en Buenos Aires la conferencia anual de la Society For Newspaper Design (SND).
Clarín.com está transmitiendo en vivo las conferencias. Así que diseñadores y periodistas no pueden perdérselo.
De las 31 conferencias que ha hecho la SND, ésta es la primera vez que se hace en Buenos Aires y la tercera vez que se hace fuera de Estados Unidos.
También lo podés seguir, por supuesto, por Twitter con la etiqueta #sndbue
El lema este año es: "Hemisferios, una cita imperdible para el periodismo visual".
Podés ver el cronograma acá, que incluye prestigiosos diseñadores de distintas partes del mundo.
Seguí en vivo la cita mundial del diseño periodístico
Cómo se usó Twitter en el Enacom
Una de las cosas más novedosas e interesantes que tuvo el 7 Enacom fue el uso que adquirió Twitter.
Complementado con:
- la transmisión en vivo por Internet y
- la disposición de una red inalámbrica dentro de la facultad.
Esto ya se venía usando en los encuentros de bloggers (por ej, en el Roca Blog Day) pero, hasta donde yo sé, es la primera vez que se aplica a un congreso de comunicación en la Argentina.
¿Para qué se usó Twitter?
- Para contar hacia afuera lo que estaba sucediendo en el Enacom
- Para comentar, aprobar o criticar lo que sucedía
- Para ampliar información que surgía de las exposiciones
- Para establecer vínculos entre asistentes, ponentes, panelistas y...quienes lo seguían por Internet
La etiqueta que reunió a todos los tweets fue #enacom.
¿Quiénes participaron en #enacom?
Fueron 53 tuiteros: estudiantes, docentes, periodistas, investigadores y panelistas. Los tuiteros del Comahue tuvieron, claro, una fuerte presencia porque tenían que realizar un práctico para la materia Periodismo Digital ;)
¿Desde dónde tuitearon?
El 55% de los que tuvieron alguna participación en #enacom nunca estuvieron físicamente en el encuentro. Algunos sólo retuitearon una opinión o una información, otros mantuvieron una actividad sostenida durante los tres días.

Fueron 1302, entre el 3 y el 14 de septiembre.
¿Cuáles fueron los días de mayor participación?
Naturalmente, los tres días del Enacom: 10, 11 y 12 de septiembre.
El viernes 11 fue el que tuvo más tweets (544) y mayor cantidad de tuiteros (32). De todos modos, hay que tener en cuenta que el sábado el encuentro se extendió sólo hasta el mediodía. El sábado además es cuando hubo mayor participación de tuiteros desde afuera del encuentro porque se debatió el proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

Para destacar:
- El debate siempre fue muy respetuoso en Twitter
- Hubo tanto microrelatos informativos, como aprobaciones, elogios y críticas a lo que sucedía
- Cada tuit implicó "imprimir" una frase, destacarla dentro del flujo de las exposiciones
- Se generaron muchas interacciones entre los que participaron
Esto sucedió particularmente el sábado cuando se debatió la ley de medios: a la discusión que se armó en el aula, se sumó la de Twitter. Tanto que fue necesario mostrar con el proyector a todos los presentes, lo que se había generado on line.
En fin, las formas y los modelos de comunicación han cambiado. Y un Congreso de Comunicación -nada menos- ya no puede estar ajeno a esos cambios.
+Info
#enacom en Twitter
Enacom, un congreso de periodismo que vale la pena. Vanina Berghella en La propaladora. 16/09/09
Enacom, Twitter y otras yerbas... Alvaro Liuzzi en Segundo Plano. 16/09/09
Twitter invadió Enacom 2009 en General Roca Gastón Roitberg en Conectados 16/09/09 Twittear
Los blogs de Periodismo Digital 2009, en video
Ya es un clásico.
Todos los años desde que empezamos la materia Periodismo Digital en la Universidad Nacional del Comahue, la profe Lieza Solaro nos deleita con un video de presentación de los blogs realizados por los estudiantes para la cátedra.
Ya fue presentado en el 7 Enacom, pero no lo habíamos publicado en este blog. Acá va.
+Info
Los blogs de periodismo digital 2009. Periodismoyotrasyerbas. 16/06/09
Los blogs de periodismo digital, uno a uno (video) Periodismoyotrasyerbas 10/12/08
Los blogs y sitios periodísticos del Comahue (video). Periodismoyotrasyerbas 01/12/07
Pasando lista. Blog de red-accion. 30/11/06
Los periodistas ante la unificación de redacciones

Foto de Pauparamo en Twitpic
Acá van tres de las excelentes presentaciones del Panel "El periodismo y los periodistas ante la unificación de redacciones", que me tocó coordinar el viernes.
Fue en el 7 Enacom, Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación, que se realizó en General Roca, en la Universidad Nacional del Comahue entre el jueves 10 y el sábado 12.
Alicia Miller, prosecretaria de redacción del diario "Río Negro", contó desde adentro cómo ha sido el camino de integración en ese medio, con todas sus dificultades.
Álvaro Liuzzi se ocupó de mostrar tres de los casos que estudió para el -ya clásico- documental sobre Redacciones on line: Clarín, Crítica y El Mundo. Y terminó con una serie de "tips" para tener en cuenta.
Gastón Roitberg, gerente de contenidos de Lanación.com, destacó la necesidad de que los periodistas abracen la "cultura del cambio" y compartió una enorme batería de ideas y enlaces para seguir.
Vanina Berghella, coordinadora de blogs en Clarín.com, describió el perfil del "periodista social media" y se refirió a las nuevas habilidades y oportunidades laborales que se abren en esta instancia.
En síntesis, un panel con muchísima información, propuestas y enlaces que enriquecieron el Encuentro.
+Info
Otros posteos sobre convergencia en PYOY Twittear
El programa de hoy en el Enacom
9 hs: acreditaciones
10 hs: Inauguración del Enacom
10:45 hs: Conferencia de Roberto Follari “La necesidad de lo epistemológico en comunicación”
14 a 18:30: Exposiciones en 8 mesas simultáneas
18:45: Panel Desafíos en la formación del comunicador actual
Seguilo por Twitter en #enacom
7 Enacom en vivo
Watch live video from Enacom 09 on Justin.tv
Poné este código del streaming de video del 7 Enacom en tu blog
<object type="application/x-shockwave-flash" height="300" width="400" id="live_embed_player_flash" data="http://www.justin.tv/widgets/live_embed_player.swf?channel=sebastiancurinao" bgcolor="#000000"><param name="allowFullScreen" value="true" /><param name="allowScriptAccess" value="always" /><param name="allowNetworking" value="all" /><param name="movie" value="http://www.justin.tv/widgets/live_embed_player.swf" /><param name="flashvars" value="channel=sebastiancurinao&auto_play=false&start_volume=25" /></object><a href="http://www.justin.tv/sebastiancurinao" style="padding:2px 0px 4px; display:block; width:345px; font-weight:normal; font-size:10px; text-decoration:underline; text-align:center;">Watch live video from Enacom 09 on Justin.tv</a> |
Los tuiteros del Comahue
No es el nombre de una banda cuartetera.
Tampoco de un equipo de fútbol de esos que arman en la facu. Todavía no.
A pedido de Ezequiel Apesteguía y Sebastián Espiño, acá va el listado de estudiantes de Periodismo Digital de la Universidad Nacional del Comahue en Twitter:
- @natyc87 Natalia Cabral
- @CRisRosales Cristina Rosales
- @Florcha18 Florencia Aguilar
- @garciajcruz Juan Cruz García
- @umaw Sergio Vázquez
- @Fomoriano Horacio Castro
- @pauparamo Ana Paula Páramo
- @Angievr Ángeles López Fernández
- @pilar0988 Pilar Gambera
- @Razzerita87 Verónica Angel Flores
- @marting87 Martín Garay
- @cintiadiaz Cintia Díaz
- @Adrian_Maky Adrián Almonacid
- @marianelav Marianela Vergara
- @marusquita Eugenia Monti
- @celesgomez María Celeste
- @pipimendi María Pia Mendiberri
- @anyrioslumini Anahí Ríos Lumini
- @MalenZapata Malén Zapata
- @agospal Agostina Pallero
- @dfdez Daniela Fernández
A partir de la semana que viene estaremos todos cubriendo el 7 Enacom en esta etiqueta: #enacom Twittear
Los "mejores" reportajes multimediales latinoamericanos del 2008
"Ruta 66, el largo camino hacia la Casa Blanca" es el reportaje multimedial que ganó ayer el Premio Nuevo Periodismo CEMEX +FNPI.
El multimedia es una pintura del interior de Estados Unidos en vísperas de las elecciones a la presidencia de 2008. Con videos, galerías de fotos y muchísima información. Todo dispuesto sobre un mapa de la famosa ruta 66.
El jurado destacó "la mirada personal, original y profesional de las autoras sobre una de las noticias de mayor cobertura del año pasado".
Vale la pena mirar también los otros trabajos que estaban nominados en la categoría Internet:
- 1983: El camino hacia la democracia. Clarin.com.
Autores: Horacio Bilbao, María Farber, Nicolás Lound, María Seoane. - Vibrato: Escuela orquesta del barrio Ludueña. Portal de la Universidad Nacional de Rosario
Autores: Fernando Irigaray, Dardo Adrián Ceballos, Marcelo Colman, Paulo Ballan y Gabriel Gillaumet. - El juicio a Menéndez. Lavoz.com.ar
Juan Simo, Mara Balestrini y Lisandro Guzmán. - A reunião que radicalizou a ditadura. Folha de S. Paulo.
Elio Gaspari, Nancy Dutra, Chico Felitti, Leonardo Feder, Matheus Magenta, Gerardo Rodríguez, Catharina Nakashima, Gisele Lobato, Natália Paiva, Sofía Fernandes, Tainã Nalon y Vanesa Correa.
Hay que destacar que cuatro de los cinco surgieron de medios argentinos, e incluso desde el portal de una universidad. Muy bien. Twittear