Primer taller de Capacitación de #PDComahue sobre Herramientas Digitales

En el 2do Encuentro de #PeriodismoEmprende vimos algunas herramientas
Desde el equipo de Investigación de #PDComahue organizamos el primer taller de capacitación para gente de los sitios de noticias digitales de la región. Esta vez fue sobre herramientas en la web para edición de audio, video, fotografía; para coberturas online, curaduría y otras aplicaciones útiles para el trabajo periodístico.

Se trata de la primera de las capacitaciones que se proponen a partir de las demandas que los mismos integrantes de los sitios hicieron en el encuentro de Emprendimientos Digitales que realizamos el pasado 12 de Junio en la Fadecs. Para responder a esas inquietudes, diseñamos el programa #PeriodismoEmprende, que consiste en una serie de talleres presenciales y virtuales, a cargo de docentes del equipo de investigación, del área de Periodismo Impreso y Digital de la Fadecs, egresados y egresadas y otros profesionales a quienes podemos contactar online desde cualquier punto. Este programa está avalado por la secretaría de Extensión de la Fadecs.

A esta primera experiencia le seguirán otras (al menos una por mes) tratando de cubrir el amplio espectro de necesidades e inquietudes de formación y perfeccionamiento: comercialización, marketing, redes sociales, entre otras. Por lo pronto, en agosto habrá otra instancia en la que se trabajará sobre analítica web y estará a cargo de otro integrante (lejano) del equipo: Sebastián Espiño (ampliaremos).
El Nico Bustamante nos habló de hangouts

Para el taller de Herramientas Digitales propusimos un material que puede descargarse en pdf en este post.

En este encuentro aprovechamos además para organizar la cobertura trans-medios de las próximas elecciones primarias en el país (las PASO), desde los sitios de noticias de la región. Usaremos para eso la herramienta RebelMouse, y contaremos con una mesa de coordinación del tráfico de noticias de los sitios y un grupo cerrado en Facebook para dinamizar la comunicación interna.

Los detalles de la organización los ajustaremos a partir de un hangout entre los sitios que participarán de la experiencia, que se realizará el próximo lunes 5 de agosto a las 19. 






Se viene el Laboratorio Transmedia del Comahue

Imagen del sitio http://losprofesinteractivos.blogspot.com.ar
El miércoles 12 de junio ingresamos al Consejo Directivo de la Fadecs el proyecto de creación del Laboratorio Transmedia del Comahue, que hemos abreviado como #TransmediaLab.

Lo hicimos con el apoyo de la secretaría de Investigación y Relaciones Internacionales de la Facultad, y ahora falta que el cuerpo colegiado le de tratamiento.

El objetivo de este espacio -creado a partir de nuestro equipo de Investigación de Periodismo Digital- es continuar con la investigación científica sobre medios y periodismo en la web; producir contenidos; experimentar en las cátedras, en el trabajo del equipo, con otros grupos y laboratorios del país; formar recursos humanos -docentes y estudiantiles-; vincularnos con medios digitales de la región; transferir conocimientos y alentar la movilidad entre centros educativos nacionales y extranjeros.

Entendemos que a partir de la creación del Laboratorio regional, podremos acceder a un universo de producción científica, intercambio, movilidad y formación de recursos que repercutirá hacia adentro de las universidades y también en el medio regional, a través de la transferencia que logremos con profesionales y medios de comunicación.

La presentación oficial la hicimos en el transcurso de la charla sobre Emprendimientos Digitales del Comahue, que realizamos el miércoles 12 de junio en Roca.

El día después del encuentro de Emprendimientos Digitales

Loncopán Berti, Berto, Curinao, Aríngoli, Fit, Fernández, Soberón y Vázquez.
Foto del sitio: http://pdcomahue.blogspot.com.ar/

Unas veinte personas de nueve sitios digitales de Neuquén y Río Negro participaron el miércoles 12 de junio pasado del primer taller de Emprendimientos Digitales del Comahue, una actividad que organizó el equipo de Investigación de Periodismo Digital del Comahue y el diario online 22Noticias. Luego del taller, hubo una charla abierta en el aula 35 de la Fadecs colmada de estudiantes, docentes y gente interesada en el tema (foto).

Se trata del primer espacio de intercambio de problemas, ideas y de diseño de proyectos de capacitación y experimentación conjunta entre la gente que está detrás de estas iniciativas digitales. Muchas de ellas planteadas como formas de subsistencia, y otras como espacios de expresión o militancia.

Los sitios que participaron del encuentro acordaron una serie de temas que requieren diferentes niveles de capacitación, y el plan del equipo de #PDComahue es proponer un cronograma de cursos para atender esa demanda. Algunos dictados por docentes de la Fadecs, otros por los y las emprendedoras de sitios y también profesionales de fuera de la facultad.

Foto 22Noticias: http://goo.gl/0s1Ux

Además se acordó realizar una experiencia conjunta de cobertura transmedia para las próximas elecciones nacionales, a través de algunos programas específicos que permitirán que cada medio aporte informaciones y noticias para ser presentadas en un sólo portal.

Participaron de este taller los sitios 22Noticias, Fuera del Expediente, Neuquén al Instante, 8300web, Cutral Co al Instante, Comahue Rock, Roca Digital y Bien de Allen.

La charla abierta posterior contó un con un importante marco de público. La cobertura online corrió por cuenta de estudiantes del cuarto año de la carrera, que resumieron los aspectos más importantes del encuentro en el blog PDComahue.

El video completo de la charla lo publicó 22Noticias y lo compartimos también aquí.


Encuentro de Emprendedores Digitales del Comahue, en vivo

Entre las 18 y las 20, podrás ver en vivo desde aquí el 1er Encuentro de Emprendedores Digitales del Comahue. 



Desde la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue (aula 35).


Live Video streaming by Ustream


Hashtag oficial: #pdcomahue

El grupo de estudiantes de cuarto año lo va a cubrir desde las redes y desde este blog: http://pdcomahue.blogspot.com.ar/

+Info:
Los sitios de noticias digitales de la región se verán las caras en la Fadecs. PYOY. 31/05

Los sitios de noticias digitales de la región se verán las caras en la Fadecs

El 12 de junio -con la excusa de celebrar tarde el día de el y la periodista- la gente de la región que hace sitios de noticias en la web, se verá las caras en la Fadecs. El Primer Encuentro de Emprendedores Digitales del Comahue está organizado por el grupo de investigación en Periodismo Digital #PDComahue que dirige Alejandro Rost, y 22Noticias, el portal de noticias de Fiske.

Hasta el momento comprometieron su presencia varios sitios invitados: Desde Cutral Co al Instante, pasando por Neuquén al Instante, 8300web, Roca Digital, Noticias del Valle Medio, Fuera del Expediente, Ciudad de Allen, Comahue Rock y 22Noticias, claro.

A las 18 del miércoles 12 de junio, en el aula 35 de la Fadecs habrá una charla de Emprendimientos Digitales del Comahue, en la que cinco equipos hablarán de:

  • Coberturas online, a cargo de Federico Aríngoli de Neuquén al Instante.
  • Uso de redes sociales. Sebastián Curinao de 22 Noticias
  • El paso de blog al sitio de información. Guillermo Berto y Laura Loncopán.
  • La organización de la empresa digital. Alba Fernández y Melina Fit de Cooperativa 8300.
  • El financiamiento de sitios de noticias. Andrea Vázquez de Cutral Co al Instante

El encuentro permitirá no sólo compartir energías, sino también detectar problemas comunes, generar otros espacios de encuentro, capacitación y organización, y también proponer algunas experiencias de trabajo conjunto.

La charla es abierta pero podrá tramitarse la inscripción vía web en el sitio 22noticias

Investigación sobre Periodismo Transmedia en Comahue

Imagen del sitio: http://www.intstudy.com/
El equipo de investigación de #PDComahue arrancó este mes con un nuevo proyecto de trabajo para los próximos 4 años: el estudio de las narrativas transmedia en periodismo.

La propuesta -aprobada por la Secretaría de Investigación de la UNCo hace pocos días- implica el estudio de la producción de contenidos, de las narrativas y de los hábitos de consumo de noticias en diferentes plataformas.

La idea es profundizar los conceptos de Henry Jenkins (2003), para llevarlos del campo de la ficción y el entretenimiento, al del periodismo. Es decir: vamos a poner la mirada en la producción periodística que incorpore la diversidad de uso de soportes a través del concepto de transmedia, lo que nos permitirá visualizar los cruces entre los relatos de las distintas plataformas; la independencia de cada producto; la continuidad y coherencia en los distintos lenguajes; y el grado de participación de los usuarios.

La investigación será dirigida por Alejandro Rost  y Fabián Bergero junto a Teresa Bernardi, Viviana García y Lieza Solaro (docentes de la Fadecs); Sebastián Espiño (graduado) y Macarena Marticorena (estudiante).

Como en nuestro proyecto anterior sobre Convergencias (que terminó con este libro para descargar), formará parte del plantel el especialista y creativo transmedia Álvaro Liuzzi desde la UN de La Plata.

+Info:
En el sitio de Red-accion pueden ver un resumen del proyecto y la producción del equipo en estos años.

Calidad informativa: nuevo libro compilado por Lila Luchessi

Salió este nuevo libro coordinado por la profesora Lila Luchessi y editado por La Crujía: Calidad informativa, escenarios de poscrisis.

Uno de los capítulos lo aportó nuestro grupo de investigación en el Comahue :) 


Fue gracias a una invitación que nos hizo Lila, que es una reconocida profe en la Universidad de Buenos Aires y la Universidad de Río Negro, con muchas publicaciones sobre periodismo, medios y noticiabilidad.

Redes sociales, agendas, noticia, calidad: temas del nuevo libro compilado por Luchessi
Éste es el índice completo:
Capítulo 1: El periodista DJ es el medio //
Omar Rincón

Capítulo 2: El regreso a las fuentes: cuando los datos cuentan historias relevantes y tangibles //
Gastón Roitberg

Capítulo 3: Facebook. La red y sus usos //
Carolina Di Próspero

Capítulo 4: Twitter. Nueva fuente de información //
Florencia Guidobomo

Capítulo 5: El monólogo de los medios en las redes sociales //
Alejandro Rost, Fabián Bergero, Lieza Solaro y Sebastián Espiño

Capítulo 6: Agendas Digitales: rupturas y continuidades //
Esteban Zunino

Capítulo 7: ¿Noticia o contenidos?  Ésa es la cuestión //
Lila Luchessi

Les cuento algo más sobre el capítulo nuestro. Es un estudio sobre uso de redes sociales en diez medios patagónicos que hicimos en febrero de 2012.

Allí verificamos que predominaba largamente el volcado de contenidos desde los propios sitios web de los medios a sus perfiles en Facebook y Twitter y que los contenidos preparados específicamente para cada red eran excepcionales. Tampoco se advertía una narrativa propia en esos espacios; el usuario no obtenía prácticamente contenidos diferentes respecto a los que podía obtener en la web.

Si hiciéramos este mismo estudio hoy, apenas 15 meses después, seguramente encontraríamos algunos cambios importantes. Es muy interesante ver cómo va evolucionando esto.



El libro será presentado mañana martes a las 19:30 en Bodega 52 en Baires, por la propia Lila Luchessi, Omar Rincón y Gastón Roitberg.

Muchas gracias Lila por la invitación y felicitaciones a todo el grupo por el trabajo!

Somos docentes de la Universidad Nacional del Comahue y escribimos desde el norte de la Patagonia, Argentina.
Investigamos sobre periodismo impreso y digital.

General Roca, Argentina