![]() |
En cuatro jornadas, el reconocido especialista trazó un mapa que sitúa los estudios sobre Periodismo Digital en el marco de las transformaciones de la cultura contemporánea, tomando además, la digitalización y la mediatización como ejes fundamentales del cambio.
La clave de su exposición fue analizar la evolución del periodismo a la luz de las nuevas tecnologías y en relación a tres condiciones:
- continuidad,
- potencialidad y
- ruptura
En cuanto a las tendencias del periodismo contemporáneo, sugiere tener en cuenta una serie de elementos como: la convergencia, el contexto (cada vez más necesario para evitar la superficialidad), las comunidades y la inmersión y co enunciación. También destaca la movilidad, la multiplataforma y el monitoreo intermediático y de los lectores, como aspectos relevantes.
Su investigación en el campo aborda la relación entre el periodismo digital y la memoria, facilitada por la circulación de la información por distintas plataformas y la existencia de bases de datos.
Desde su perspectiva, el periodismo es productor de memoria a través de tres desdoblamientos:
- Presentificación del pasado: memoria de los lectores más la información periodística. Ej: conmemoraciones, efemérides, recuerdos y colaboración de los lectores con sus fotos.
- Archivos personales: lectores que arman sus propios archivos de noticias y la fidelización que eso genera.
- Comentarios de los lectores, marginalia: los comentarios como información. Esporádicamente aparecen comentarios de calidad, expertos, que aumentan la información o, desde otro punto de vista, el volumen de comentarios puede ser valorizado como un “estado o espíritu de época”.
- ¿qué se debe guardar, cómo y dónde?
- ¿Quienes deciden qué se guarda y cómo será el acceso, abierto o limitado?
- Y, desde un enfoque más social: ¿caminamos hacia una producción de múltiples memorias pero de recuperación limitada o hacia su fragmentación, solipsismo e hiperpersonalización?
Las ideas de Marcos Palacios, cruzadas por conceptualizaciones tomadas de otras disciplinas como la sociología, la semiótica y la historia, van tejiendo una mirada profunda, un aporte fundamental a la construcción teórica del Periodismo Digital.
Relacionados:
Marcos Palacios: "no se puede formar periodistas multitarea". PYOY. 02/07/2012
Twittear