Punteos de la RedCom: Periodismo digital, redes sociales, políticas de comunicación y dos tipos audaces

El Congreso de la RedCom realizado en la Universidad de Quilmes (en Bernal) este fin de semana pasado, tuvo una enorme variedad de mesas y de expositores que durante tres días compartieron el estado de sus investigaciones

Según la organización, hubo más de 800 ponencias que se organizaron en torno a 13 ejes temáticos: desde epistemología hasta narrativas audiovisuales, pasando por políticas de comunicación, (ya no tan) nuevas tecnologías, cultura, arte, análisis de discurso, extensión y comunicación popular, entre otros.

Como es de esperar, no pudimos estar en todas las mesas, pero pusimos energía en presenciar aquellas relativas a “Multimedia y Nuevas Tecnologías”, aunque hubo muchas ausencias de expositores y expositoras.


Tecnologías, redes y usuarios/as
Fue interesante la presentación de su trabajo de tesis doctoral de Norberto Murolo (Quilmes-La Plata-Conicet) que pone en cuestión el concepto de “nativos digitales”, pero también otras ideas como la de brecha digital (no existe un abismo entre conectados y no conectados, sino una infinita gama de formas de acceder a las tecnologías y el conocimiento).

También recomendamos la tesis de Gonzalo Andrés (Uner) sobre el modo y alcance de la apropiación de los usuarios de la producción de contenidos. Contiene algunas confrontaciones interesantes entre autores, aun cuando no realiza conclusiones propias.

El estudio realizado por los colegas de la carrera de Comunicación de la Universidad de Río Negro que presentó María Fernanda Sánchez sobre rutinas y construcción de información, roza con algunas ideas que venimos trabajando en el equipo de investigación de PDComahue (un estudio a cargo de Marité Bernardi) y con la ponencia que presentó la amiga Laura Gómez de la Universidad de La Plata: "Nuevos escenarios, ¿transforman el periodismo?", que forma parte de su tesis de posgrado. 

Si bien no pudimos asistir en persona, tuvimos oportunidad de charlar con Martín Parselis sobre el estudio que presentó el sábado junto a Mariano Ure y Noelia Coedo de la UCA: Medios y periodistas argentinos en Twitter: ¿Lógicas de la información en la red de la conversación? Luego leimos el posteo enel blog2 y sumamos la ponencia para leer.


Políticas de Comunicación
Otra de las mesas que visitamos fue la de Políticas de servicios audiovisuales y telecomunicaciones en América Latina. Aquí sí que no hubo ni ausentes ni desperdicio. Desde Cecilia Labate (UBA-UNQ) con su estudio comparado de políticas de TV Digital entre Argentina y Brasil, pasando por Nadia Daer y Constanza Lupi (UBAs) que hicieron lo propio pero con el mercado de medios públicos de Argentina y Venezuela; hasta los desafíos de la TV Digital en el país de Raúl Perea.  

Fue interesante la ponencia de Cara Miranda sobre políticas públicas de telecomunicaciones (pero no entró en el sidí del Congreso), lo mismo que la de Gustavo Bulla (UBA) sobre las nuevas políticas de comunicación en Sudamérica. Aquí presentó su ponencia nuestra directora de Departamento, Isabel Salerno, sobre los lineamientos de las Naciones Unidas acerca del desarrollo sustentable.



Dos hombres fieles
Las largas horas de tren para llegar a Bernal, la humedad, el calor, el cansancio de un viaje de 1200 kilómetros, tuvieron su recompensa el jueves a la noche, cuando dos verdaderos maestros se sentaron en el auditorio de la UNQui a conversar. Nada más. Y nada menos.

Se podrá decir que Héctor Schmucler y Armand Mattelart tienen más canas, más arrugas y más años, claro. Pero nadie podrá negar la enorme vigencia de estos dos investigadores que siguen contagiando la pasión por la comunicación. Hablaron de los años 70 y los inicios de sus trabajos fuertemente entrelazados con los compromisos políticos del momento. Contaron cómo era el “clima de época” que dio nacimiento a sus primeras indagaciones y de esa amistad que los une hasta entonces.

 
Video streaming de RedCom TV by Ustream


Se metieron en los años 80 y 90, los años de la “claudicación intelectual” y del “declive de la criticidad”. Volvieron una y otra vez al pasado, pero no como un mero ejercicio de nostalgia, sino como demostración de que aquellas ideas y principios que permitieron la construcción de un discurso crítico, siguen vigentes.

Mientras lo escuchaba (ni piensen que contaré todo lo que hablaron, para eso está este vídeo de RedCom TV!) pensaba que eran dos hombres fervorosamente fieles a sus principios y creencias. Nunca compraron capitalismo y lo resisten desde los 70 a hoy con el discurso y los hechos. Fueron críticos entonces y lo son ahora. Mantienen sus ideas y sus conductas. Son fieles en las ideas y las prácticas. Son de esos imprescindibles de los que hablaba Brecht.

Somos docentes de la Universidad Nacional del Comahue y escribimos desde el norte de la Patagonia, Argentina.
Investigamos sobre periodismo impreso y digital.

General Roca, Argentina